29

ene

Parque Nacional Los Alerces

Este excepcional atractivo ubicado ya en el límite del inicio de la Selva Valdiviana, es el punto culminante de uno de los Parques Nacionales más hermosos del país. Por la Ruta Nº 259 y Nº 71. Abarca una superficie aproximada de 263.000 hectáreas. En a margen izquierda del Lago Futalaufquen se encuentra la Intendencia del Parque, el Centro de Interpretaciones y demás dependencias.

El Parque Nacional Los Alerces cuenta con una variada propuesta en cuanto a sendas de trekking y es uno de los cinco Parques Nacionales que forma parte de la conocida Huella Andina, donde se puede disfrutar del senderismo o trekking recorriendo caminos de variadas dificultades. En el centro de informes se puede conocer sobre el estado y disponibilidad de las sendas y realizar el registro obligatorio para ingresar a los senderos que así lo requieren.

ZONA CENTRO
• Pinturas Rupestres: Inicia a 1 km desde el Centro de Informes de Villa Futalaufquen. Se visita un alero con pinturas rupestres. SENDERO CON ACCESIBILIDAD. Luego se puede continuar con un ascenso de pendiente leve hasta el “divisadero” (mirador). Recorrido: 30 minutos (ida) – 823 metros. Dificultad: Media.
• Puerto Limonao: Comienza a 600 metros del Centro de Informes de Villa Futalaufquen, allí se encuentra una senda de 4 kilómetros por el bosque, bordeando el Lago Futalaufquen hasta el Puerto Limonao. Recorrido: 2 horas (ida) – 3 Km. Dificultad: Media.
• Laguna Larga: A dos kilómetros del centro de informes por una senda vehicular se recorren cuatro kilómetros para llegar a la laguna que se encuentra fuera del Parque. Recorrido 2 horas (ida). Dificultad: Media-Baja.
• Alto el Petiso: Parte desde Puerto Mermoud, a orillas del Lago Verde. Se transita por un bosque en una subida de caracoles hasta llegar al Arroyo Zanjón Hondo, se continúa por el cauce hasta una costilla (filo) por la cual se asciende hasta el pedrero que lleva a la cumbre. Recorrido total: 7 horas (ida) – 8 km. Dificultad: Alta. Requiere registro en seccional de guardaparques – Rio Arrayanes (Antes de las 10 hs).
• Cerro Cocinero: Comienza a 150 metros del Arroyo Rañinto, con una fuerte pendiente hasta llegar a un valle de altura. Recorrido: 5 horas (ida) – 4.3 Km. Dificultad: Alta REQUIERE REGISTRO OBLIGATORIO EN CENTRO DE INFORMES (Villa Futalaufquen) o Portada Centro. (Antes de las 10 hs.)
• Cascada Irigoyen: A seis kilómetros de Villa Futalaufquen, sobre la Ruta Prov. N° 71. Se observa un importante salto de agua entre una variada vegetación. Recorrido del primer tramo: 10 minutos (ida) – 149 metros. Dificultad: Baja.
• Lago Krugger: Comienza a 3 km de de Puerto Limonao. Es la senda más compleja del Parque, ya que requiere disponer de más tiempo; previo a emprender esta caminata hay que consultar tramos habilitados y efectuar el registro en el Centro de Informes. El sendero tiene fuertes pendientes y cruza el cordón Situación por el Portezuelo (1100 m), donde se accede a Playa Blanca, lugar para pasar la noche, sin posibilidad de hacer fuego. Luego se continúa hasta el Lago Krügger donde se puede acampar o dormir en el refugio. Recorrido: 2 tramos de 6 horas cada uno (ida) – 16.5 Km. Dificultad: Alta. REQUIERE REGISTRO OBLIGATORIO EN EL CENTRO DE INFORMES (Villa Futalaufquen).
• Lahuán Solitario: Inicia cruzando la pasarela del Río Arrayanes, luego bordea el Río Menéndez. Antes de llegar al Puerto Chucao podrán observar un Lahuán o Alerce de 300 años (aprox.). Recorrido: 1 hora y 30 minutos (ida) – 5 Km. Dificultad: Baja.
• Lago de las juntas: Sendero interpretativo con pendientes pronunciadas. El camino comienza cruzando el Río Arrayanes y continúa bordeando el Lago Verde hasta la Ex Población Mermoud. Recorrido: 1 hora y 30 minutos (ida) – 2 Km Dificultad: Media.
• Lago Verde: Comienza a 1 km de la seccional Lago Verde. Al final de la senda se tiene una excelente vista panorámica de los lagos Verde, Rivadavia y Menéndez. Recorrido 1 hora (ida) -1.6 km. Dificultad: Media.
• Viejo Lahuán: Comienza en el camping Arrayanes, bordeando el Río Arrayanes aguas abajo – hasta llegar a un Lahuán o Alerce de 800 años de antigüedad (aprox.). Recorrido: 2 horas (ida) 2 Km. Dificultad: Baja.
• Laguna Escondida: Parte desde la Seccional Arrayanes. En el inicio encontrarán una pendiente pronunciada la cual será más suave hasta llegar a la laguna. En el regreso se accede a un mirador, con vistas al Lago Menéndez y alrededores. Recorrido: 3 horas (ida) Dificultad: Media. REQUIERE REGISTRO OBLIGATORIO EN SECCIONAL DE GUARDAPARQUES (Seccional Río Arrayanes).
• Quebrada del León: A 400 metros al norte por ruta Nº 71. Se accede al mirador de una cascada sobre el arroyo. Recorrido: 1 hora. 807 metros. Dificultad: Media.

ZONA NORTE
• Cascada Arroyo del Hacha: Parte desde la Seccional Rivadavia. Se realiza una caminata hasta una cascada donde encontrarán un mirador del Lago Rivadavia. Recorrido: 45 minutos (ida) – 450 metros. Dificultad: Media.

ZONA SUR
• Laguna del Toro: Inicia a 500 metros del Centro de Informes de la Portada Sur, transita por bosques de ciprés, coihues y ñires hasta la Laguna del Toro que se encuentra al pie del Cerro La Monja y desde allí, una espectacular vista del Lago Amutui Quimey. . Recorrido: 2 horas (ida) – 4.9 Km. Dificultad: Media. REQUIERE REGISTRO OBLIGATORIO EN CENTRO DE INFORMES DE LA PORTADA SUR.
• Sendero Interpretativo Complejo Hidroeléctrico: Comienza a 500 metros de la Portada Sur. En un breve sendero se podrán visitar los emplazamientos de las antiguas instalaciones, correspondientes a la época en que se construyó el complejo. Recorrido: 20 minutos (ida) – 189 metros. Dificultad: Baja.
• Cascada de los Tambores: Comienza a 1 km del Centro de Informes de la Portada Sur. Se recorre un bosque de ciprés y coihues con aljabas, helechos, musgos, hasta llegar al pie de la cascada. Recorrido: 10 minutos (ida) – 106 metros. Dificultad: Baja.
• Travesía a la Balsa: Inicia a orillas del embalse Amutui Quimey con un ascenso hasta un portezuelo. Luego un descenso hasta una pampa. Desde allí la senda continúa por un camino, pasando por la Población Burgos hasta La Balsa frente a la Seccional de Guardaparques. Recorrido: 6 horas solo se habilita la ida (12.6 Km). Dificultad: Media. REQUIERE REGISTRO OBLIGATORIO EN CENTRO DE INFORMES DE LA PORTADA SUR.
• Mirador de los Pozones: Se realiza una caminata corta que brinda una vista desde lo alto hacia los pozones donde antiguamente se forman los rápidos del Río Futaleufú. Recorrido: 30 minutos – 100 metros. Dificultad: Baja.

By Daniel|Sin categorizar|0 comment

Comments are closed.